Durante la trayectoria de Germina, conocimiento para la acción, hemos trabajado con instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones sociales, empresas y personas bajo el propósito de aportar a su quehacer desde una perspectiva de promoción de derechos y de igualdad. En este quehacer, la asesoría en gestión institucional ha sido crucial, siempre orientada a la generación de servicios centrados en la calidad y el bienestar de las personas, promoviendo una actitud autocrítica, reflexiva y colaborativa en los equipos de trabajo.

Hoy, nuestra propuesta de asesoría para el desarrollo de la Gestión Institucional de la Atención Primaria de Salud Municipal tiene como propósito asesorar y acompañar estrategias, programas y proyectos enmarcados en los planes de intervenciones colaborativos, y los procesos de inspección, vigilancia, control, evaluación y monitoreo de aspectos claves relacionados con la gestión integral de servicios de salud primarios. Todo ello, a través de un  acompañamiento activo a los equipos de gestión de la Dirección de Salud y su red de establecimientos, con énfasis en la pertinencia territorial de la gestión, como medio para mejorar la salud de las personas y el entorno.

¿QUÉ HACEMOS?


1. Gestión Integral de los Planes de Intervenciones Colaborativos (PIC)

Diseño de modelos de atención en salud basados en la APS y centrados en usuarias y usuarios; planes y programas dirigidos a mejorar las condiciones de salud según los problemas priorizados comunalmente, y de acuerdo a los lineamientos del MINSAL y acciones específicas definidas por cada comuna en coherencia con el modelo de salud familiar.

2. Desarrollo y Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)

Apoyo y acompañamiento para optimizar la integración de las redes locales y el modelo de atención integral en salud. Énfasis en la integración y mejoramiento incremental del modelo de acuerdo a las competencias de los equipos y de sus objetivos de desarrollo para el fortalecimiento y consolidación del modelo.

3. Diseño e Implementación de Políticas Públicas Locales en Salud

Diseño, elaboración e implementación de políticas públicas territoriales orientadas a mejorar las condiciones de salud de la población local de acuerdo al Plan de Salud Comunal y al Plan de Desarrollo Comunitario.

4. Diagnósticos de Situación de Salud y Vigilancia Epidemiológica

Diseño y montaje de observatorios en salud para mejorar y mantener actualizado el diagnóstico de salud y el perfil epidemiológico del territorio, así como la aplicación de acciones de vigilancia, monitoreo, estudios de casos y reportes estadísticos con el fin de monitorear las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

5. Gestión de la Participación Social y Diagnósticos Participativos en Salud

Estrategias de participación social y comunitaria destinadas a potenciar mecanismos efectivos de involucramiento ciudadano en la inspección y vigilancia de los servicios de salud, aplicando la metodología nacional e internacional de diagnósticos participativos para apoyar a los equipos de salud en su vinculación comunitaria, y abrir espacios de encuentro y diálogo con usuarias y usuarios.

6. Gestión con Calidad y Acreditación en Salud

Implementación de las acciones de cada componente incluido en los estándares para la acreditación en salud, y relativos a la gestión integral de la calidad, para asegurar que la gestión de todas las áreas de la organización se rija bajo criterios de calidad.

7. Capacitación y Generación de Competencias

Entrega de conocimientos y herramientas para el mejoramiento de la gestión interna de las instituciones de Atención Primaria de Salud incorporando el valor de las personas en el aprendizaje y desarrollo organizacional.

EQUIPO


Marcia Ibarra Hidalgo

Química Farmacéutico Universidad de Chile, Magister en Administración de Empresas con Especialización en Salud, Diplomada en Gestión de Calidad y Diplomada en Calidad y Acreditación en Salud. Docente en el Magister Dirección y Gestión Estratégica en Salud y en el Diplomado de Gestión Farmacéutica en APS Universidad San Sebastián. Evaluadora Sistema Nacional de Acreditación en Salud.

Hace 20 años se desempeña en el sistema público de salud. Es asesora en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial en la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto y colaboradora de Germina, conocimiento para la acción.

Víctor Díaz Aguilera

Kinesiólogo Universidad de Antofagasta. Diploma superior de promoción de la salud en la Escuela Nacional de Sanidad, España. Especialización en Gerencia en salud para personas mayores, OPS-ALMA-CIESS y Diplomado en Gerontología Comunitaria.

Experiencia en promoción de salud y participación a nivel local, regional y nacional, y en la elaboración, gestión y desarrollo de programas ministeriales como el Programa de Atención Domiciliaria para personas con dependencia severa y el Plan Nacional de Demencia. Ha colaborado en la elaboración de las Orientaciones para la planificación en red, Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y protocolo para la nutrición enteral domiciliaria. Es profesional del Departamento de Asistencia Remota en el servicio Salud Responde y colaborador de Germina, conocimiento para la acción.



>> Descarga texto pdf  //  >> Descarga presentación pdf